lunes, 23 de noviembre de 2009

Reflexión final sobre “Las preguntas de le Vida”

La vida, para que estamos aquí en vida, para que vivimos, que nos hace estar vivos.

Creo que estas son preguntas que nos hacemos con frecuencia pero ¿realmente sabemos responderlas? Creemos que estamos aquí con un propósito, un sentido, una misión, ser útiles.

Estamos aquí viviendo porque necesitamos desarrollarnos y alcanzar metas que nos fijemos.

Estamos aquí para ser alguien, y no solo ser algo, lograr cosas, desarrollarnos, cumplir nuestro ciclo de vida, y ser felices.

Lo que hacemos lo hacemos porque queremos ser felices, el ser humano siempre busca su felicidad, aunque mis objetivos y condiciones de felicidad serán distintos e incluso contrarios a los demás.

Creamos la religión para sustentar nuestro propósito y esperanza en vida, vida eterna del alma cuando el cuerpo muera, la cual será juzgada de acuerdo a los actos en vida. Tratamos de hacer cosas buenas y ser felices para así después de la muerte poder tener una buena “vida”.

En la vida es necesario filosofar pues debemos cuestionamos lo que nos rodea, el sentido de las cosas, y el propósito.

Al filosofar no encontramos respuestas concretas sino que encontramos mas preguntas para cuestionarnos y analizarlas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

La libertad

La libertad es algo con lo que todos nacemos y tenemos y siguiendo siertas reglas pdemos tenerla por el resto de nuestras vidas, sii, ¿Pero que es ser realmente libre? bueno cuando nostros hacemos algo lo cual pensamos que el hacerlo fue algo que nosotros quisimos hacer aveces estamos equivocados por que muchas de nuestras accciones no son realmente bien analizadas. Cuando nostros platicamos es muy comun que movemos de cierta manera nuestro brazops para expresarnos, pero no siempre decimos hay sii voy a mover mi mano para arriba y leugo para abajoo y leugo a un ladoo... nooo simplemente lo haemos naturalemnte, ¿es eso lo que te hace aveces preguntarte si eres totalmente libre de hacer tus acciones... Yo piensoo que podemos ser libres no importa si no cordinamos todo nuetros ser meintras estemos dentro de lo limites, el mover lo brazos inconcientemente no te hace ser menos libre pero el agarrar con el brazo una pistola y darle un tiro alguien te quita libertad pues esas son cosas en las cuales van fuera de los limites de responsabilidadd.... tenemos que saber que existen grandes diferencias entre libertinaje y libertad y libertinaje no es del todo aceptada por la sociedad... Mejor debemos actuar responsablemente y aceptar que hay cosas que son permitidas y hay otras que no...

LA BELLEZA

Bueno para empezar , para mí la belleza era algo que me casuaba cierta felicidad o atracción , podría decirse que un placer. Bueno claro eso fue para mi la belleza. Despues de tener estas clases me di cuenta que es verdad, existen veces en las cuales hay cierta contradicción en lo que nostros calificamos como algo bello, como lo fue con las pyramides. Las pyramides fueron un ejemplo muy claro porque todo mundo que las velas admira y se da ceunta de el placer que brinda lo cual decimos que es muy bello, pero al pensar bien ¿como podemos llamarle bello a algo que en cierto momento le brindo sufrimiento a otras personas? Para la creación de estas estructuras personas dieron más de lo que podían y fueron explotados para poder crear cierta estructura. Otro buen ejemplo que encontramos fue el de las momias de guanajuato mucha gente va y las visitaa y le preduce cierta impresión y placer pero ¿como puede darte placer algo que puede ser tan desagradable en otr perspectiva? La belleza es dificil de entender porque analizando bien las situaciones te pone en situaciones confusas pero pienso que si te prudce gran placer sera considerado bello para ti.

tiempooooooo!

El Tiempo

Para mi el tiempo es sumamente importante. No me gusta cuando el dia pasa y cuando ya es de noche me doy cuenta que durante todo el día no hice nada de provechoso. El tiempo es algo que debe ser aporvechado al maximo ya que para mí el vivir el presente es lo que importa porque ya el pasado por mas que quieras cmabiarlo son sucesos que ya fueron por x o y razón , y el gastar el tiempo pensando en lo que sucederra en el futuro es como tirar el presente a la basura. El futuro sucedera cuando tenga que seceder y quiero que para ese momento pueda estar preparada para aprovecharlo y vivirlo para no arrepentirme de haber gastado el tiempo cuando esto ya sea pasado.
Se que porbablemente la gente piensa que no importa perder el tiempo o hacer las cosas mal por que probablemente en el futuro habrá viajes en el tiempo , pues yo no apruebo eso porque le quita la emoción a la vida, mejor hay que aprovechar lo que tenemos, vivir el rpesente y no pensar lo que ya hicimos y lo que haremos en el futuro porque sin darnos cuenta perdemos mucho tiempo.
Andrea Niño de Rivera 948907

"EL TIEMPO"

El tiempo es muy difícil de entenderse porque siempre que quieres entender algo tienes que fijarte muy bien en esa cosa y al tiempo no lo podemos detener, entonces no podemos detenernos a analizarlo. Lo único que sé del tiempo es que pasa muy rápido, cuando empecé a escribir era mi presente y ahora ya es mi pasado y lo peor de todo es que ni te das cuenta que el tiempo está pasando y que pasa muy, muy rápido. Todavía me acuerdo como si fuera ayer cuando estaba en el Colegio Ingles en secundaria y de eso ya pasaron 3 años! Y así se nos va la vida, súper rápido, entonces creo que aunque no podamos entenderlo (al tiempo) debemos de aprovecharlo al máximo porque en un abrir y cerrar de ojos se nos acaba y cuando te das cuenta de que ya han pasado demasiados años y quieres empezar a aprovechar tu tiempo y a vivir tu vida al máximo, ya es muy tarde y ya no tienes suficiente tiempo, jaja ya sé que suena muy dramático y más porque apenas tenemos de que 17 o 18 años, pero es la verdad. Así que creo que lo mejor es tomar buenas decisiones en el presente y así vivir nuestra vida felices, ya que también hay muchísimas personas que ni disfrutan su vida por vivir recordando el pasado o sufriendo por el futuro. Creo que lo mejor es vivir nuestro presente y tratar de vivirlo muy bien y de no cometer muchos errores para que no queramos regresar al pasado a cambiarlos...Hay que aprovechar el poco tiempo que tenemos ya que este pasa volando!!

viernes, 6 de noviembre de 2009

el tiempo

el tiempo, que es el tiempo? como bien dice el libro sabemos que es el tiempo, pero lo raro es que no lo podemos explicar aunque sabemos que esta ahi y siempre estara ahi. EL tiempo es algo tan complejo pero apesar de esto es algo que esta en nuestra vida y es muy muy importante , ya que toda nuestra vida se basa en el tiempo, sin el tiempo la sociedad no podria existir o estar en orden, el tiempo es un requisito indispensable desde que ahi humanidad, la fecha de nacimiento, las epocas (primavera invierno etc.) las fases lunares, todo esto le ha servido a la humanidad para tener un buen desarrollo, que seria de nosotros sin el tiempo? permaneceriamos siempre iguales? envejeceriamos? nadie puede saber esto ya que el tiempo ha estado antes de nosotros y estara despues de nosotros, y se podra viajar en el tiempo? seria algo bueno o es completamente innesesario?? creo que el viajar en el tiempo podria hacer mucho bien , siempre y cuando solo se viaje al futuro, ya que creo que el pasado es algo que no se debe de mover, aunque algo que tiene mucho que ver en esto es el destino, que tal si el destino marco que viajaramos al pasado o al futuro, uno nunca podra contradecir la teoria del destino, el destino siempre estara en lo correcto

jueves, 5 de noviembre de 2009

¿Y el ahora?

El tiempo,,, ¿que es el tiempo? para mi la verdad es muy complicado explicarlo, creo saber lo que es y como funciona pero explicarlo es mas difícil.
Y me pongo a pensar ¿En que nos basamos para medir el tiempo?
nosotros medimos el tiempo en horas y minutos aunque existen unidades mas pequeñas llamadas nanosegundos pero ¿existen unidades mas pequeñas? y pensándolo bien podrá medirse el tiempo.
El decir ahora es relativo pues en el momento en que terminas de decir la palabra el ahora ya no es ahora, ya cambió.
el tiempo es relativo pues imaginate que tienes una cita muy importante de trabajo a las 3 de la tarde el Jueves 6 de Noviembre en la cual deberias estar muy puntal, sales de tu casa 15 minutos antes de acuerdo al reloj de tu carro y te tardas 12 minutos por todo el trafico que había, llegas y el jefe ya no te quiere recibir porque segun su reloj llegaste 5 minutos tarde, quien esta en lo correcto? ¿el tiempo en base a que?
es muy difícil de hablar sobre el tiempo pues no sabemos exactamente lo que es, existe y eso lo sabemos con certeza pues tuvimos niñees, tenemos juventud y tendremos vejez y eso no podemos evitarlo, no podemos para el tiempo y decir aquí me quedo y que eso no cambie jamas, sabemos de hecho que el tiempo existe porque las cosas cambian pero ¿cuando comenzó el tiempo? socialmente marcamos el tiempo a partir de hechos importantes como el nacimiento de Cristo o la muerte de algun personaje importante o la caida del muro de Berlin pero antes de eso ¿el tempo no existía? es por eso que se dice que el tiempo es atemporal


viernes, 30 de octubre de 2009

la belleza

Que es la belleza??, para mi la belleza es algo que nos produce placer, ya sea visual, cuando es algo muy bonito ya sea una mujer muy hermosa, o una escultura magnifica, auditvo, cuando escuchas alguna cancion muy deleitante para tus oidos, etc. Creo que la belleza es subjetiva y cada uno ve la belleza de distinta forma, por ejemplo para alguien alguna sinfonia puede ser muy bella y hermosa aunque para mi sea aburrida y lenta, alguna escultura que yo encuentre interesante bella y compleja, para alguien puede que esa escultura u obra arquitectonica no tenga ni una importancia. Es asi como sabemos cuando algo es bello o cuando no, cada persona tiene cierto criterio, un criterio individual, que es el que dice si algo es bello o no, aunque por supuesto ahi cosas que para la gran mayoria son bellas ya sea una mujer muy hermosa o algun paisaje natural.
La belleza es algo que necesitamos los humanos ya que nos da placeres y nos endulza un poco la vida, normalmente cuando vemos algo bello un cierto sentimiento de alegria, felicidad o tranquilidad invade nuestro cuerpo , y mientras estamos apreciando aquello que es bello, aunque sea solo por un momento se nos olvidan nuestros problemas por los que estamos pasando, por eso creo que es muy bueno y recomendable sentarse a apreciar lo que es bello para ti y olvidarte un poco de lo que esta pasando a tu alrededor.

miércoles, 28 de octubre de 2009

belleza?

¿Que es la belleza? ¿lo que es bello para ti lo es para mi? ¿En que nos basamos par decir que algo es bello?

La belleza es subjetiva pues lo bello depende de la perspectiva de la persona que aprecia la belleza, es lo que nos hace sentir placer. Para mi el atardecer es bello pues me hace sentir placer y me parece algo impresionante, como los colores se mezclan y crean tan ellos colores.

El placer es lo que nos hace sentir físicamente grato, lo que nos hace sentir bien

Nadie siente placer o dolor en la misma medida pues las experiencias son distintas, tal ves lo que a mi me cause dolor a los demás no les causa el mismo dolor.

El concepto de belleza cambia a lo largo del tiempo, lo podemos notar con el tipo de arte como por ejemplo en la decoración de una casa, anteriormente eran colores mas claros y un mayor gama de tonos, ahora son blancos y negros, antes eran muchos adornos como lo vemos en los castillos actualmente con lisos y espacios en blanco.

Lo que se considera estético depende de los valores y la sociedad.

martes, 27 de octubre de 2009

La bellezaaa!

El tema de la belleza es un tema muy difícil por así decirlo, ya que es difícil decir que es bello y que no lo es, porque para mi algo puede ser muy bonito y para alguien esa misma cosa puede ser horrible, entonces quien dice que algo es bello? Yo digo que la mayoría de las personas pensamos que algo es bello por los estereotipos con los que hemos crecido, por ejemplo, en el pasado la mayoría de nuestras abuelas tenían una cinturita súper chiquita pero no eran tan delgadas como ahorita somos las chavas, ó sea ellas se preocupaban más por tener una cintura chiquita y ahora en estos tiempos la mayoría de las chavas se preocupan por estar súper delgadas, tanto que existen las enfermedades de anorexia y bulimia. Entonces, la belleza es algo que nos llega por nuestros sentidos y cada persona tiene el derecho de que le guste algo diferente, algo que a nadie más le gusta, y además es obvio que eso va a pasar porque no todos tenemos los mismos gustos, por lo tanto no todos vamos a considerar a la misma cosa bella. Lo que creo importante mencionar es que no deberíamos de basarnos en la belleza nada más, ó sea es algo bonito y es padre el sentimiento que recibes de ver algo bello, pero no lo es todo, también la personalidad de los individuos es importante. Entonces, no deberíamos de basarnos nada mas en la belleza, sino debemos apreciar a las personas por lo que son y no por lo que nosotros queremos que sean.

viernes, 23 de octubre de 2009

La libertad

este capitulo de la libertad me gusto mucho porque para mi la libertad es algo que nos identifica o nos debe de identificar a cada humano de la tierra, lamentablemente la libertad nunca ha tratado por igual a la humanidad, siempre ha habido abusos de autoridad, y quienes no respetan los derechos humanos de los demas, les niegan su libertad. Todas las epocas de esclavitud que se han vivido, todas esas cosas se supone que deberian d ehabre cambiado pero aun asi en la actualudad todavia ahi quienes son privados de su libertad. todos somos libres por nacimiento y nadie tiene el derecho de quitarnos esa libertad. Pero: Hasta donde llega nuestra libertad? Que es la libertad? La libertad es el derecho que tenemos todos de poder hablar como queramos, decidir que nos gusta, que no nos gusta, pero claro todo eso esta definido por algo que podriamos llamar destino, algo que limita nuestra libertad, por ejemplo un nino que nace en la pobreza tendra una libertad de acuerdo a sus capacidades, por ejemplo el no podra decidir de chico en donde quiere estudiar, que ropa se comprara etc, pero puede decidir como hablar que le gusta o no aunque no necesariamente lo pueda tener, en cambio allguien que naze con mas posibilidades economicas, tiene otro tipo de libertades, pero eso si ahi algo que nos limita a todos, sea cual sea nuestra clase o posicion social, siempre habra leyes que limiten nuestra libertad, pero esta limitante es con el unico fin de no interferir o danar la libertad de los demas, siempre habra limitantes en nuestra libertad, si todos respetaramos esas leyes todos tendriamos mas libertades. Gracias a toda la ola de violencia que se desato en mexico la libertad que teniamos los jovenes de salir mas noche se nos ha ido debido a que otras personas no respeten las leyes.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Libertad, libertad, libertad!

Para mi la libertad esta ligada directamente con las responsabilidades. Yo soy libre de hacer lo que yo quiera pero no lo hago porque se que detrás de mis actos hay unas consecuencias y hay responsabilidades que debo de tomar. Por ejemplo yo puedo decidir si ir o no a clases, soy libre de tomar esa decisión pero se perfectamente que si no voy a ninguna de esas clases voy a tener faltas y puedo llegar a reprobar por esas faltas, o simplemente a la hora del examen no voy a saber nada del tema porque no he asistido a ninguna clase por lo tanto no tengo ni idea de lo que estamos haciendo en clases y se que eso implicaría que me puede ir muy mal en mi calificación y si me va mal en las calis se perfectamente que me va a ir mal en mi casa con mis papás, entonces es una cadena de acciones seguidas por responsabilidades, y nunca me voy a poder deshacer de esas responsabilidades. Entonces, soy realmente libre? Pues yo diría que si porque no importan las responsabilidades que vengan detrás de mi decisión de actuar, yo decidí a pesar de las responsabilidades que vienen después, pero antes de que llegaran esas responsabilidades yo tomé una decisión libremente. Y la verdad creo que es bueno que tengamos responsabilidades y consecuencias por nuestros actos sino ya llegaríamos a un punto en el que no sería libertad lo que tendríamos sino libertinaje, y honestamente no esta padre cuando puedes hacer todo de todo, lo padre de poder ir a una súper fiesta o algo así, es que casi nunca lo haces y cuando llega ese momento es algo "wooow" porque no es una experiencia de todos los días. Entonces en mi opinión las decisiones que tomamos si son libres y ya cada quien sabe a que responsabilidades atenerse.

lunes, 19 de octubre de 2009

¿Soy realmente libre?

¿Que es libertad? ¿Que tan libre soy? ¿Y que si quiero y algo externo m lo impide?

Una cosa es querer hacer algo y la otra es hacerlo. Soy libre de querer hacer lo que quiera pero no siempre soy libre de hacerlo.

Muchas cosas pueden evitármelo como por ejemplo que me falte una pierna o estar atado a un árbol con unas esposas, soy libre de querer correr pero debido a que no tengo una pierna o no puedo moverme no puedo hacerlo. Es diferente querer mover e brazo para tomar el baso y de realmente llevar a acabo el acto de moverlo.

Así como somos libres de querer algo así también somos libres de no querer algo que de hecho queremos. Si estoy en un examen y estoy perdido porque no se que contestar pues no estudia puedo querer no copiar aunque de hecho en e fondo si quiero pero como se que me pueden poner un DA por copiar no quiero hacerlo. O si estoy a dieta y no puedo comer pan no quiero comer pan aunque de hecho me encanta el pan y quiero comer.

Creo que es un tema confuso pues creo que actuo libremente pero no estoy conciente en todo momento de que las cosas las hago con libertad y no analizo si es solo querer o en realidad lo estoy haciendo libremente.

¿Cuando tu impedimento de libertar no es físico que es lo que te detiene a hacer lo que quieres hacer? ¿Es el remordimiento y la conciencia? ¿Si no hubiera leyes y normas que te castigaran mat5arias o robarías?

viernes, 9 de octubre de 2009

el universo

este capitulo, a mi punto de vista, me dejo con muchas preguntas sin respuesta, lo cual me acomplejo un poco, y me dejo con una curiosidad inmensa que nunca podre responder, que es el unvierso? que ahi en el universo?, de que esta echo? es finito? o es infinito? como empezo todo? y eso que empezo acabara alguna vez?, todas estas preguntas se quedaran siempre sin responder y nunca un humano podra saber la verdad de todas estas respuestas, solo seguiremos planteandonos teorias y acercarnos a una posible respuesta, esto para mi es lo impresionante del universo, algo tan perfecto, en un equilibrio inigualable, es aqui cuando me hago la pregunta de? es posible que este equilibrio tan perfecto, todas las cosas formadas en el universo, toda su inmensidad, el planeta tierra, cada atomo existente, es posible que solo la naturaleza sea capaz de crear todo esto, o ahi alguna otra fuerza o poder (DIOS) que fue capaz de crear un universo perfecto. es increible como todo esta en perfecto orden, cada planeta, cada estrella, cada orbita, etc. Pero entonces si Dios creo el universo, quien creo a dios? como empezo todo? dios creo al universo? o dios se creo junto con el universo? todas estas preguntas son y seran siempre imposibles para la raza humana, al menos eso creo yo, asi que prefiero olvidarme un poco de todas estas preguntas sin respuesta y vivir la vida .

jueves, 8 de octubre de 2009

Cuanto mide el universo.

Cuanto mide el universo.

La mesa, la ropa y todo lo que existe a nuestro alrededor forma parte del universo, incluso nuestro mundo es una pequeñísima parte del universo. Cada uno de nosotros vivimos en un país, el cual esta en el mundo, el cual esta en el sistema solar, el cual esta en la vial actea formado también por millones de estrellas y otros planetas, la vía Láctea esta en el universo junto con otras galaxias.

Para nosotros existe nuestro mundillo, formado por familia y familiares, después la sociedad que son nuestros amigos y amigas, y así cada vez el “mundo se va haciendo mas grande” hasta llegar al universo, siendo el circulo mas pequeño el mas importante para nosotros ¿Pero donde termina el universo? ¿Tiene algún fin? Para nosotros es muy difícil imaginarnos el termino infinito pues es nuestro alrededor todo es finito. Pensemos pues que el mundo tiene una pared en la cual termina el universo pero ¿Que hay después de esa pared? Si la pared es infinita ¿No seria también infinito el universo?

Existen distintas teorías sobre la formación y origen del universo, el Big Bang es hasta hoy en día la teoría mas aceptada por la mayoría de la gente pero, ¿Que había antes de no haber nada? ¿Cuándo comenzó a formase el universo? ¿Como sabes si esto es cierto o no? ¿Habrá más seres en el universo? Yo personalmente creo que si, no puedo comprobarlo, pero creo que el universo es realmente enorme que seria casi imposible que fuéramos los únicos seres vivientes en todo el universo. ¿Pero como serán los otros seres?¿serán mas avanzados o diferentes a nosotros?

miércoles, 7 de octubre de 2009

Las preguntas cosmológicas!

Savater resume en el libro sus preguntas del Universo en 3 las cuales son: ¿Qué es el Universo?, ¿tiene el Universo algún orden o designio? y ¿cuál es el origen del Universo? Creo que son muy buenas preguntas ya que ayudan a resumir toda la información que podemos obtener sobre el Universo, pero lo que no me gustan de ellas es que ninguna tiene una respuesta clara. Primero, la primera pregunta ¿qué es el universo? para esta pregunta pueden haber dos respuestas que son la compleja y la simple, pero entonces cuál es la respuesta correcta? Luego nos pregunta que si el universo es infinito o que si es finito, ¡otra respuesta sin pregunta! Que porque si es finito es como decir que puedo llegar al fin y sacar la mano o salir a ese lugar desconocido e investiga, pero luego ¿el exterior del universo sería finito o infinito? Entonces ya nos dimos cuenta que la idea de que sea finito no está muy clara, entonces podemos pensar que entonces es infinito, pero tampoco conocemos algún objeto que sea infinito, todos los objetos tienen un fin, entonces no podrían ser infinitos! ¿Cuál es la respuesta a esa pregunta? Ninguna!
La segunda pregunta es otra sin respuesta ya que el orden es subjetivo y no objetivo. Luego la tercera pregunta ¿quién creo al mundo? ¿Dios? Si contestamos que fue Dios es como decir que no sabemos nada ni de quien lo creo ni del universo en sí. Además si Dios fue el que creo al universo, ¿quién creo a Dios? No tenemos respuesta para ninguna de esas preguntas.
Mi conclusión es que no creo que podamos llegar a entender bien al Universo ya que es muy, muy complejo entonces creo que lo mejor es que dejemos de preguntar y vivamos en él aprovechando lo que este nos brinda.

viernes, 2 de octubre de 2009

el animal simbolico

este capitulo es uno de los que mas comprendi , y se me hizo muy entendible, empieza diciendo que lo mas seguro que sabemos respecto a nosotros es que somos unos seres parlantes, y eso para mi es obviamente cierto, puede que tal vez no haya entendido bien el yo, donde se encuentra mi alma, que es la muerte todo eso, pero algo que me es facil de entender es que puedo hablar con los demas, me puedo comunicar con los demás, lo cual me dice que los demas tambien tienen una mente y son humanos como yo, eso va para los solipsistas que solo creen que solo existe su "yo". Tambien me agradan todas las caracterisitcas que mencionan del hombre, la capacidad tecnica que tenemos para poder controlar a la naturaleza, aunque aun asi la naturaleza sigue siendo superior, la usamos para nuestro beneficio, para poder navegar, poder practicar la agricultura, sabemos protegernos contra las inclemencias del tiempo, entre otras grandes habilidades.
Otra cosa que me agrado mucho fue que "Dios" nos hizo en un nivel intermedio, y no nos diseño directamente para cierto fin , nos dio una libertad grandiosa, para poder escoger un camino y poder de alguna forma armar nuestro destino, a diferencia de los animales o las plantas, que nacen y solo tratan de cumplir su ciclo de vida, nacer, crecer, reproducirse y morir, pero no por esto son menos inteligentes, hacen lo necesario para vivir mientras que el hombre siempre se inventa nuevas necesidades.
Por ultimo; el hombre es un animal simbolico porque tenemos una vida repleta de simbolismos, por ejemplo el verde del semaforo nos dice que avanzemos, el rojo que nos detengamos, cosas asi. Las palabras y los numeros son simbolos, esto nos dice que la vida humana esta en cierto modo reglamentada por simbolos.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Yo, ¿un chango?

¿Que soy? ¿De donde vengo? ¿Como llegue aquí? ¿Evolucione? ¿O dios me creo como a Adán y Eva?
Lo que se con mas seguridad sobre mi misma es que soy un ser parlante, tengo un lenguaje que para poder considerarse como tal tiene que ser publico pues los demás necesitan conocerlo para que puedan entenderme y así comunicarme.
Existe una teoría que dice que somos el resultado de la evolución del chango a través de los años.
¿Pero es realmente esto cierto? ¿Porque nosotros si evolucionamos y siguen existiendo changos que no evolucionaron como nosotros?
Según ciertas definiciones los humanos somos animales con razón, pues pensamos las cosas y no solo las hacemos por instinto como cuando una liebre huye de un lobo pues esta en peligro de morir.
Nosotros a diferencia de los animales tenemos comportamiento humano y no conducta animal. Los animales actúan según hayan sido creados para actuar, en cambio el hombre es libre de tomas sus propias decisiones.
Pero yo realmente me pongo a pensar ¿como llegamos a donde estamos?¿como pudimos desarrollar esa razón y los demás animales de los que evolucionamos no?¿Porque evolucionar del chango y no de la tortuga?¿Nos creo Dios?

animal simbolico

Bueno por lo que yo entendi de aniaml simbolico, es que no somos los unicos seres pensantes sobre la tierra ya que tenemos un tipo de lenguaje que mas bien es un "medio de comunicacion" es por donde nos comunicamos, y el lenguaje que tenemos lo inventamos, bueno no presisamente yoo, mi papa, mi maestra si no alguien que queria que tuvieramos un medio de comunicacion y no comunicarnos con señas, con gritos, etc. pero hay algo que no se nos puede olvidar y es que no somos los unicos que nos comunicamos con alguien, si no tambien los animales bueno no presisamente tienen un lenguaje si no tiene como que un cambio de sonidos, de olores, de mordidas, etc. pero me pregunto que por que los animales no tienen un lenguaje definido, por que sera? sera por que no tienen la necesidad, no tienen la ilteligencia suficiente, no saben que pueden tenenr ul lengiaje o que sera?

y lo otro que vi es que somos "aniamles simbolicos" y esto significa que cuando vemos un simbolo, un objeto o una cosa sabemos lo que significa o lo que es, si nos ponen un signo como el de lo nazis sabemos lo que significa y que es, y de lo que no sabemos pues le podemos poner un nombre, se lo inventamos.

Los humanos y los animales tenemos cosas en comun, pero lo que si se es que los humanos somos mas complejos, tenemos mayor inteligencia que los animales.

martes, 29 de septiembre de 2009

Animal simbólico

No somos los únicos seres pensantes y la prueba de esto es que tenemos el lenguaje ya que no lo inventamos sino alguien más nos lo enseñó. Pero no somos los únicos que tienen un tipo de lenguaje, también los animales (con los que nos comparan mucho) tienen algún tipo de lenguaje. Lo que es muy interesante es que nosotros si podamos hablar y que los animales sólo puedan producir sonidos. Esto me hace preguntarme si los animales no pueden hablar porque no lo necesitan o porque son menos inteligentes que nosotros. Si nosotros venimos del chango y pudimos evolucionar hasta el punto de llegar a hablar, ¿puede que los perros en un futuro después de muchísimos años de evolución también sientan la necesidad de hablar? Estaría muy raro pero pues es algo que no creo llegar a ver. Yo creo que más que nada los animales no hablan porque tienen menos inteligencia que nosotros, porque por ejemplo los animales no se reconocen, no es como que mi perro tiene su grupito de amigos en la colonia, ó sea no son seres sociables, nada mas viven para comer y comen para vivir, entonces desde mi punto de vista un animal no habla porque no tiene la suficiente inteligencia para hacerlo. También me llamó mucho la atención que en el libro decía que somos "animales simbólicos" ya que si vemos un objeto todos vamos a saber que es, para que sirve y conocemos su nombre y si no lo conocemos pues le inventamos uno, también con los signos, si a alguien le enseñas el signo de amor y paz es muy probable que lo reconosca. Entonces creo que los seres humanos son animales muy, muy complejos con una inteligencia superior a la de los demás animales, y es por eso que contamos con muchísimas más formas de comunicación que ellos.

domingo, 27 de septiembre de 2009

yooooo

Filosofear es todo a cerca de cuestionar… pero por que no cuestionarnos si en realidad existimos? Bueno pues esto ya lo han hecho… y han llegado ala probabilidad de que nuestra vida es un farsa… que lo que cada día vivimos no es nada mas que un simple largo sueño… pues no… yo estoy rotundamente en contra de este punto de vista. Todo los días vivimos algo diferente y dentro de lo que vivimos tenemos sentimientos físicos y emocionales, si esto fuera un sueño por que las cosas saldrían mal? Si fuera todo un sueño todo acto estaría hecho a favor de nosotros como lo hacemos en nuestros sueños. Si la vida fuera un sueño… or que cuando nos pegamos o tenemos cierto accidente el dolor es notable? Estoy totalmente en desacuerdo en que vivimos en un sueño todos existimos y es por eso que tenemos sentimientos, emociones, entre otras cosas. Pienso que también para existir necesitamos del cuerpo y del alma en combinación. Una persona que no tiene alama que solo es cuerpo… nose quizás alguna persona en estado vegetal… no existe para el mismo… podrá existir para lo demás pero si tampoco haces nada es como si no existieras. El alma forma parte de nosotros y dudo que este entrada en solo una parte de nuestro cuerpo pienso que en realidad el alama es todo nuestro cuerpo no solo una parte

viernes, 25 de septiembre de 2009

Yo adentro Yo afuera =)

En lo personal este capitulo es el que menos me ha gustado, ya que es muy confuso y no me gustan para nada las teorias que se plantean en este capitulo, ya que en mi opinion la mayoria de ellas son completamente falsas, como es posible que un genio maligno sea el que controle todo lo que hacemos, y que nos tiene en un sueño profundo, no para nada yo creo que esto es completamente falso, ya que yo se cuando estoy soñando, aparte que en mis sueños yo hago lo que quiero o lo que mi mente quiera, y si esta teoria fuera cierta y mi vida es un sueño haria muchas cosas imposibles. Ademas la vida es tan complejaa como para poder ser un simple sueño manipuladoo por un genio maligno.
Lo que si me parecio que dijo descartes fue lo del "yo" que quiere decir cosa pensante, aunque para mi seria mas bien ser pensante, y no solo eso tambien estoy de acuerdo en lo que dicen del yo como un localizador que no es fijo ni estable. la verdad todo esto del yo se me hace tan confuso, para mi el yo es diferente en cada uno de nosotros y depende de las creencias que tengamos. por ejemplo si a mi me preguntaran yo diria : que yo soy hijo de dios, yo soy misael, soy un ser humano pensador, yo hago bla bla, asi como para otros su yo puede ser que crean en la evolucion o que son un yo reencarnado, para mi el yo es unico en cada persona y cada una forma su propio yo, la verdad no se porque en este capitulo se la complican tanto en la descripcion del yo, donde se encuentra el alma? tendremos alma? somos un cuerpo? o estamos dentro de uno? esto es creo yo la decision que tenga cada uno respecto a si mismo

jueves, 24 de septiembre de 2009

yo dentro yo afuera.

Savater habla en su libro de un filosofo llamado Rene Descartes. Descartes era esceptico en cierto sentido pues no creia en la verdad como tal (absoluta) pero a diferencia de los escepticos radicales buscaba la respuesta a sus preguntas, formularse preguntas para ver si lo que creiamos como verdadero o no verdadero seguia siendolo después de analizarlo.
Descartes planteo que si todo lo que consideramos real fuera un sueño, todo lo que sentimos y “vivimos” fuera simplemente un sueño. Pero ¿cuando despertamos?, ¿despertaremos algun dia? ¿soñar siempre es como no soñar?
Descartes de lo unico qe estaba completamente seguro era de que EXISTE. Porque para poder dudar o razonar o pensar o cuestionarse o soñar tiene que existir. (cogito ergo sum= pienso luego existo) ¿pero yo me pregunto que es existir?
También se cuestionaron sobre el YO! El yo es un localizador asi como el aquí y el ahora, en realidad es relativo pues ahora en este momento que estoy escribiendo no es el mismo ahora del momento en el que lo estas leyendo, igual pasa con el yo. Yo aquí y ahora es en este momento anque hoy como mañana voy a seguir siendo yo.
Hay dos partes escenciales del yo, un alma y un cuerpo.
El cuerpo , según lichtenger, es “la parte del mundo que mis pensamientos pueden cambiar.”

martes, 22 de septiembre de 2009

Yo dentro, yo fuera!!

Ahora sí que ya ni sé que sé, porque primero nos dicen algo pero luego viene alguien mas a conrtadecir eso y sucesivamente, sería mejor que nos todos fueramos como los escépticos?, que no creen nada de nada? A lo mejor estaría bien ser como Descartes, que primero se deshacía de todos sus conocimientos para después ahora si ir descartando todas las respuestas a una pergunta y ver así si encontraba la mejor de ellas. Lo peor de todo es que ahora hasta nos quieren hacer pensar que estamos eternamente soñando, que nada de lo que vemos o sentimos es real, honestamente yo no creo esto, sería muy loco que todos estuvieramos soñando y que aunque nos vemos y nos podemos contestar, todo fuera parte de nuestra cabeza, de nuestros sueños. Además yo creo que si existimos, no creo que seamos simplemente una cosa o algo en el universo, yo estoy segura que claro que existimos y que obviamente estamos aqui para algo, que tenemos una razón específica.
Creo también que no somos un cuerpo sino tenemos un cuerpo, ya que nuestra alma, que honestamente no sé en qué lugar del cuerpo se encuentra, vive dentro de nosotros, ó sea vive dentro de nuestro cuerpo.
Otra cosa muy loca es lo del solipsismo que piensan que ellos son Dios y que viven solos en este mundo y muchas otras cosas más que para mí están muy sacadas de la realidad. Creo que obviamente no somos los únicos en este mundo, aunque ellos puedan decir misa y puedan aclarar cada una de nuestras objeciones, no somos los únicos en este mudno, habemos demasiadas personas en el que convivimos y nos relacionamos.
En conclusión creo que obviamente no estamos siempre soñando, claro que estamos despiertos y viviendo día con día y tampoco somos los únicos en este mundo y mucho menos podemos hacernos llamar Dios.

jueves, 10 de septiembre de 2009

LA RAZON!!!!!

LA RAZON
Bueno en realidad la razon nos sirve para buscar la verdad o lo mas cercano a ella, digo que lo mas cercana a ella por que no existe una verdad absoluta, por que no sabemos si lo que nos esta diciendo sea realmente verdad.

La razon ni la verdad existe ya que no depende de una sola persona si no que depende de muchas y esta hace que sea universal.

La razòn nos sirve para aanalizar lo que estamos investigando o lo que nos esta diciendo y es por eso que hacemos todo eso para poder llegar a una supuesta "verdad" que en realidad no hay verdad pero es lo que mas se acerca a la realidad.

Para mi la verdad es mas bien algo que no existe, por que como sabemos que es verdad todo eso lo que esta diciendo, que no es mentira e invento lo que esta diciendo y tambien invento la forma de llegar a ese resultado yo por eso no estoy muy convensido de una verdad absoluta.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

LA RAZON Y LA VERDAD

Las personas que habitan nuestro mundo tienen ganas de saber y pensar por que son por esas razones por las que se encuentran vivas, una persona que no quiere saber ni pensar estaría vacía o simplemente se suicidaría. Durante este tema logre comprender que si, es verdad que nadie lo sabe todo, pero no somos del todo ignorantes ya que tenemos varios medios de conocimiento por lo cuales podemos captar alguna información. Al hacer uso de nuestra propia razón vamos eliminando o asumiendo argumentos. La razón es la que ayuda a nuestros conocimientos por que es con ella con la que se organiza la información que recibimos. Mi punto de vista sobre la razón es que es como una fuerza dentro de ti que automáticamente al recibir algún tipo de infamación lo analiza y como si fuera un impulso lo clasifica…como lo es con lo bueno y lo malo. Por otro lado la verdad es como relacionamos la realidad a lo que creemos. Pienso que un concepto se basa del otro ya que si decimos que algo es verdad es por que ya creemos en eso y para creerlo tuvimos que haberlo razonado. Comprendí que probablemente ay muchos puntos de vista entre diferentes personas porque su razón es diferente cada quien tiene su propia manera de pensar, lo que es bueno para unos es malo para otros. Finalmente comprendí que la razón es como una fuerza superior que te guía por tu propio camino ayudándote a tomar decisiones, justificar tus puntos de vista y respetar lo que piensas.

martes, 8 de septiembre de 2009

¡¡La Razón!!

Creo que es muy cierto que cuando nos damos cuenta de que vamos a morir, (cuando nos convertimos en pensadores) es cuando despiertan en nosotros, las ganas de saber cosas de la vida. Y también es cierto que querer saber y pensar es el equivalente a querer estar realmente vivo, porque cuando una persona se interesa en descubrir los porques de la vida, es cuando esta realmente interesado/a en la vida en sí. Típico que si preguntas el por qué de algo es porque quieres saber la respuesta, ó sea estás interesado/a en esa respuesta, entonces si tienes ganas de saber y de pensar (que sería preguntar y razonar), tienes ganas de vivir (que sería la interesante respuesta).
Pero, cómo puedo saber que todo lo que estoy escribiendo es verdad, si todo lo que he escrito lo sé porque me lo han dicho otros (el profe Jacobo), porque lo he estudiado (con el profe Jacobo), que son 2 de los niveles de conocimiento, de los cuales no puedo estar muy segura, porque creer algo sólo porque alguien me lo dijo (lo siento profe) no es muy prudente, y luego, hoy estudio algo pero al rato ya la información cambia, entonces tampoco puedo confiar en mis estudios del colegio, entonces, ¿cómo puedo saber que lo que digo es verdad? Primero, puedo comprobarlo con otras personas o puedo debatirlo, lo que estaría muy bien porque el proceso de razonamiento está basado en métodos de discusión y debate, ya que todo razonamiento es social. Entonces si converso con alguien más y ese alguien me dice sus verdades y yo le digo las más, al final puedo jerarquerizar todas las ideas para poder desechar las erróneas o dañinas.
Entonces, creo que es muy importante que no nos cerremos a creer que nuestras ideas son las correctas, ya que, no siempre va a ser así, es importante que escuchemos lo que los demás tienen que decir ya que puede que sus ideas sean más buenas que las de nosotros y así podemos juntar las mejores ideas de nosotros con las mejores ideas de los demás y tener la mejor idea (la verdad más cierta).

viernes, 4 de septiembre de 2009

la razon

primero que nada , cuando nosotros nos damos cuenta de que la muerte es inminente es cuando en verdad comenzamos a vivir, cuando nos ponemos a hacer preguntas sobre nuestra vida, es cuando empezamos a usar la razon; como vamos a contestar todas esas preguntas sobre nuestra vida? como saber si las respuestas son las correctas? todo esto lo podemos contestar con esta maravillosa capacidad que tiene todo ser humano. La capacidad de razonar, la capacidad que tenmos para recibir informacion y poder jerarquizarla a nuestro modo y forma de pensar. como dice en el libro la razon es universal quiere decir que todos los humanos podemos razonar, aunque claro como nunca puede faltar ahi quienes estan en contra, que vienen siendo los escepticos, aunque no son muy coherentes con lo que dicen , ya que segun ellos no ahi ni una verdad, que entonces no es esa una verdad al menos, igual para su razonamiento segun ellos no existe el razonamiento; pero para llegar a ese procedimiento tuvieron que usar algun tipo de razonamiento, se contradicen nuevamente.
Para mi la razon es una herramienta que me ayudara a abrir mas caminos en el estudio de la filosofia, practicando la razon, me ire dando cuenta de muchas preguntas a las que poco a poco ire respondiendo, pero siempre teniendo una curiosidad, siempre seguir cultivando el conociemiento.
una frase que me gusto mucho de el libro fue que la verdad se puede compartir pero el razonamiento no, es mi razonamiento tal vez lo pueda expresar hacia los demas, pero no abra quien tenga un razonamiento igual al mio

jueves, 3 de septiembre de 2009

razon y verdad.

Que pasa si queremos cuestionarnos sobre algo que no sabemos, primeramente debemos de tener conocimiento previo. Como nos preguntamos de tus calificaciones si no se que vas al colegio o estudias.

Pero para que usamos la razon? La razon la utilizamos para buscar la verdad, aunque la verdad absoluta no existe porque asi como se decia que la tierra era plana ahora se ha comprobado que no lo es, asi lo que creemos como verdad puede que no lo sea.

Mi razon no exite. Y la tuya tampoco porque la razon no es de una persona ni de otra sino que es de todos es universal. Esto (la razon) es lo que hace que la humanidad sea compartida.

Con la razon somos capaces de recibir la información y analizarla para poder decir “la verdad” aunque no sea absoluta pero es lo mas cercano a lo real, lo mas probable que sea cierto. Porque la verdad no existe como tal, podemos decir que no existe lo cierto o lo falso.

Para mi es complicado comprender que la verdad no existe, pero si lo vemos del punto de vista de los diferentes campos es cierto, pues para los matematicos, los geologos, los astronomos o cualquier otro campo del conociemiento una misma cosa tiene diferentes explicaciones, distintas “verdades”.

Yo personalmente no creo que la “verdad” se de a partir de una revelacion, no creo que Dios se nos aparesca y nos diga lo que es realmente la verdad, creo tambien que la razon es muy util, creo que con ella somos capaces de clasificar la información, y llegar a una “verdad” aunque no sea absoluta.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LA MUERTE

EN REALIDAD ES BUENA O MALA LA MUERTE

Bueno en este tema estamos habalando sobre la muerte, es buena, es mala, te da miedo, que pasara cuando nos morimos, a donde vamos, que se sentira,.... todos esas son las preguntas que nos hacemos sobre la muerte. bueno la verdad yo tambien me he hecho las mismas pregunts, bueno en realidad nada mas algunas pero la verdad, me da un poco de miedo no por el hecho de morir si no por lo que no he alcanzado a realizar, mis metas, mis deseos, dejar ami familia, a mis amigos y a todo ser querido.
Pero estos ultimos dias que hemos hablado sobre la muerte me he quedado un poquito mas tranquilo, ya que hemos esta conversando hacer de eso y pues la verdad ya no tengo miedo acerca de la muerte, pero me he puesto apensar que para una persona joven que "no tiene problemas y tiene una vida por delante", no quiere morir o le tiene miedo por lo mismo, pero vamos a ponernos a pensar sobre las personas que tienen enfermedades terminales, las persoans que sufren de algo y que no es curable, a ellos que? Que sigan sufriendo, no nada mas el si no tambien sus familias, a esas tipos de perosnas me imagino que si se le s viene a la mente la palabra muerte, para ellos si seria algo bueno por que termina su sufrimiento pero para uno es algo que nunca quiere que pase.

Pero eso si, acuerdense que es lo unico seguero que va a pasar en la vida, la muerte.

martes, 1 de septiembre de 2009

¿Muerte = Miedo?

...L A M U E R T E...
La verdad es que siempre que oigo la palabra muerte se me viene a la mente un sentimiento de tristeza, de miedo, y de incertidumbre, pero ahora que ya hemos estado hablando mucho en clases de ella (de la muerte) también se me viene a la mente un sentimiento de alegría. Sé que es contradictorio, pero antes de estudiarla o de hablar de ella, siempre pensaba que morir era malo, que era triste y que nadie, nadie se quería morir, pero ahora que lo pienso, he llegado a la conclusión que puede haber y de hecho ahí gente con el deseo de morir. La mayoría de las personas sentimos que somos muy jóvenes para que ese día llegue y nos preocupamos al pensar en eso, pero imagínense una persona mayor, que tiene una enfermedad que sólo hace que ella o él sufran más, claro que ya quieren morir, sino no existiría la famosa eutanasia. Entonces, para algunos la muerte significa miedo, pero para otros felicidad, pero la pregunta es: ¿Quién está en lo correcto? Pues, la verdad, no lo sé, lo único que sé es lo que yo pienso, y pienso que no hay porque temerle a la muerte ya que nunca (como dice Savater en el libro) vamos a coexistir con ella, es decir, nunca vamos a vivir al mismo tiempo que ella. Por ejemplo, yo, en lo personal, le tengo miedo a la muerte porque sé que si me muero no voy a poder seguir disfrutando de nada ni de nadie, ó sea ya no voy a poder ver a mi familia, ni a mis amigos, ni a mi novio, ya no voy a poder mojarme cuando este lloviendo, ni ir al mar, ni nada!! Y eso es lo que me asusta de la muerte, pero por qué, si en el momento en el que muero no sólo se muere mi cuerpo, sino también se mueren mis pensamientos, y con ellos se mueren mis ganas de ir a la playa, mis ganas de salir con mis amigas o mis ganas de estar con mis papás, ó sea se muerte todo! Ya no voy a seguir pensando en eso, entonces por lo tanto ya no voy a extrañar nada. Por eso ahora que ya sé un poco más del tema de la muerte esta me ha dejado de preocupar, ó sea claro que sigo teniéndole miedo pero no tanto de la mía sino de la gente que me rodea, porque sé que si yo me muero voy a dejar de sentir pero si alguien mas se muere obviamente yo si voy a sentir tristeza, porque YO si voy a seguir viva... Bueno, el punto es que ahora me han empezado a preocupar otras cosas... Me preocupa el hecho de que si me muero, ¿qué es lo que voy a dejarle al mundo?, ¿quién se va a acordar de mí? (además de mis familiares y amigos), ó sea ahora me preocupo por mis acciones y como estas van a cambiar (para bien o para mal) mi futuro.
En fin, en el tema de la muerte queda a la perfección la frase de Sócrates -"Yo sólo sé que no sé nada"- porque mientras sigamos vivos no vamos a saber nada sobre la muerte y el día en que nos muramos tampoco vamos a poder regresar a la vida, para explicarles a las personas que se siente o que es morir.... Así que lo único que podemos hacer por ahora es disfrutar del tiempo que nos queda por vivir, ya sea mucho o poco, y dejar de preocuparnos por la muerte, pues de lo único que podemos estar seguros sobre esta, es que tarde que temprano nos llegará.

lunes, 31 de agosto de 2009

la muerteeeeeeeee!!!

Durante este periodo de tiempo en el cual hemos estado reflexionando sobre lo que es la muerte me ha hecho cambiar muchos puntos de visto que yo antes tenía. Primeramente yo solía tenerle mucho medio al día en el que yo muriera ya que imaginabaa que todo sería doloroso y muy feo parecido a algun tipo de pesadilla. Ver este tema me hizo comprender que nostros no coexistimos con la muerte lo que quiere decir que cuando nostros estemos en el otro lado paracticamente no estaremos ahii ya que no exitiremos al mismo tiempo. Aprendi que es muy importante vivir la vida haciendo cosas que puedan ser productivas y beneficientes yaque solo vivimos una vez y nostros no sabemos exactamente el diía en el que ya no vamos a existir. La muerte es algo que le da a la vida de cada persona una razon de ser ya que si no existiera la muerte la vida no tendría chiste ya que hicieras lo que hicieras nunca morirías. Las personas que saben cuando se van a morir ya sea por alguna enfermedadd o algo por el estilo suelen aporvechar más la vida a la personas que no saben cuando les va a llegar su hora . Tambien comperndi que aunque los animales y las plantas sean seres vivos eso no los hace ser o vivir la vida de la misma manera en la cual lo hacemos nostros ya que ellos no tienen las habilidades o los medio que nostros tenmos para comunicaron eh interactuar. Es por esa y por muchas razones mas que desde ahora tengo que saber que la muerte existe y aunque no sea como yo la imaginaba ni que es lo que va apasar despues algun día me va a llegar mi hora pero cuando llegue ese día yo quiero ser una persona a la cual pueda decir que realize cosas buenas y provechosas no quiero que me llegue mi hora y no haber hecho nada bueno con mi vida. De ahora en adelante la voy aprovechar mcuhoo com si pensara que el día despues de ese pueda ser el día en el que yo me fuera a morir.

viernes, 28 de agosto de 2009

la muerte nos hace sentir vivos???

Que es lo que nos quiere decir esta pregunta, porque la muerte nos hace sentir la vida?, segun lo que yo entendi del capitulo del libro, uno se da cuenta de lo que en verdad es la vida, cuando acepta y sabe con toda la seguridad del mundo que va a morir, seria la vida igual de hermosa si no murieramos? yo creo que la muerte es un complemento importantisimo de la vida, ya que para mi seria aburrido ser inmortal, o no lo se tal vez sea divertido por un tiempo pero creo en este gran dicho que dice todo comienzo tiene un fin, y esto es lo que hace mas interesantes las cosas.
Un claro ejemplo y respuesta a esta pregunta es cuando a alguien se le detecta una enfermedad mortal y sin cura, ya sea VIH, cancer etc, la persona tiene dos opciones, una: sentirse deprimido por el resto de su vida y lamentarse de porque a el, o bien la segunda opcion: aprovechar al maximo todo lo que queda de su vida, tratando de cumplir todos sus sueños u objetivos que le sean posible, gozar la vida a cada instante. Pero tambien me pregunto, porque necesitamos de una situacion asi de critica para poder gozar la vida al maximo? nos quejamos de tantas cosas , creemos que nuestros problemas son los peores del mundo , y no nos damos cuenta de lo que pasan otras personas. Yo creo que debemos de pensar mas en esto, la muerte es un echo si, pero porque hacerlo tan amargo, ahi que tratar de vivir la vida al maximo cada dia, ya que cada segundo que pasa es algo que nunca mas podremos recuperar.
una frase que me gusta mucho y que hace que trate de disfrutar mas la vida es una que vi en un anuncio de coca cola creo jaja, dice que lo unico malo de la vida es que te va a parecer muy corta asi que ahi que vivirla al maximoo!

jueves, 27 de agosto de 2009

ser o no ser,,,

Ser o no ser, estar o no estar… nosotros a diferencia de los animales, las plantas y los demas seres de la naturalesa, somos los unicos mortales ya que somos concientes y sabemos que vamos a morir pero, ¿Qué es lo que hacemos al respecto, de que nos sirve esto? Necesitamos creer que va a existir un mundo, paraíso o juicio después de que la vida termine, pero ¿será esto cierto? Si la muerte y la vida no pueden coexistir, osea que no pueden pasar al mismo tiempo, si morimos significa que ya no estamos y, como podríamos ir a otro lugar si ya no estamosY porque le tememos a la muerte, a no estar, si antes de estar no estabamos, si antes de vivir no estabamos vivos.Y realmente pongámonos a pensar, que nos limita a hacer las cosas, a portarnos mal, a robar, a matar,,, si cuando estemos muertos ya no estaremos, no seremos nosotros। Es ahí cuando creo que entra la fe, la religión, nuestras creencias en el cielo y el infierno, en la reencarnación, en lo que pasa después de la muerte, aunque esto es unicamente fe,,, pues no sabemos que existe, nadie ha venido a contarnolo o nos lo ha enseñado o confirmado, es por eso que se llama fe.Pero volviendo al tema creo que nuestra vida comienza a tener sentido en el momento en que nos damos cuenta que la muerte tiene que llegar, tal vez mañana, tal vez en 30 años, tal vez mas tal vez menos, pero lo que si es seguro es que tenemos que morir, es lo unico seguro que tenemos en la vida. Y no es una opcion que podamos elegir o no, pues la muerte es lo mas individual que tiene cada quien, tu muerte es tuya y solo tuya.Asi que …¿Para ti cual es el sentido de estar? O ¿el de no estar? ¿Por qué tanto miedo la muerte? ¿es a la muerte a lo que le tienes miedo o a lo desconocido?

miércoles, 26 de agosto de 2009

por que la filosofía?

Mi punto de vista sobre la razón de la filosofía es que abre más el pequeño mundo de ciencias en el que vivimos. Si todos fueramos como robots, que hicieramos y obedecieramos unicamente lo que nos dicen, y no nos preguntaramos el por que de las cosas nuestro mundo sería muy diferente al que vivimos ahora. Existen muchas cosas inciertas en la vida pero nunca sabriamos lo que es ceirto y lo que no lo es, si no nos tomaramos el tiempo para analyizar el por que de esas cosas. La cienca en cierta manera le encuentra una logica a todo pero no por que los cientificos lo digan quiere decir que así tenga que ser. Los filosofos lo que hacen es preguntarse las dudas por mas simple o mas profundas que sean. Grandes filosofos de la historia son considerados como personas muy cultas, sin embargo, ellos no sabían nada fueron cuestionando a la autoridad para poder llegar a a lo que ellos finalmente llamaron como verdad. Mi opinions sobre la filosofía antes de esta clase no era la que ahora tengo, pues, yo creía que el ser filosofo era solo preguntarte cosas sin sentido y tontas. pensandolo bien, gracias a estas primeras sesiones de clase me doy cuenta que una persona no lo puede saber todo y si asi fuera o si así lo dijera esta persona no sería normal. En el mundo existen varias cosas que aun son un misterio y preguntandose el porque de esas cosas quizas podremos llegar a la solución, a lo que me refiero es que no por que nunca nadie haya resulto el misterio de esas cosas no quiere decir que vayan a ser un misterio por toda la vida, es por eso que la filosofía tiene un buena razón de ser.

martes, 25 de agosto de 2009

El porqué de la filosofía

Okay, empezemos con una pregunta, ya que aqui en esta clase de Filosofía tenemos que hacernos muchas preguntas, ¿por qué no, una más?

¿Por qué la Filosofía?

Muy fácil, desde mi punto de vista la filosofía es escencial en la vida humana, desde que estabamos chiquitos hasta ahora, siempre nos hemos preguntado algo, alomejor cuando eramos chiquitos nos preguntabamos cosas sin sentido, que por qué no podía ver la tele sino terminaba mi tarea, que por qué me tenía que dormir a las 7:00pm si todavía era temprano, entre otras cosas, y ahora que hemos crecido nos hacemos preguntas más complicadas, que cuál es el sentido de mi existencia, que si Dios existe, en fin, preguntas más complejas, el punto es que
desde siempre nos hemos cuestionado el por qué de las cosas y no creo que lo dejemos de hacer, y la verdad cuestionarnos es algo muy bueno, porque sin preguntas, sin la duda de algo, nunca nos importaría saber la razón de las cosas, simplemente haríamos las cosas por hacerlo, sin razonar lo que está bien o lo que está mal . Y para esto está la filosofía, esta es nuestra palanca hacia las preguntas, es la que nos va a ayudar a encontrar una buena respuesta, o a lo mejor nunca nos responde nuestra duda, pero nos va ayudar a desarrollar la pregunta, a mejorar mi forma de pensar y así acercarnos a la respuesta correcta.

Para poder comprender algo primero tenemos que recibir la información (que son los hechos), después tenemos que reflexionar sobre esta información (aqui empezamos a hacer uso de la filosofía, porque es cuando pensamos) , y luego tenemos que elegir los hechos importanes y organizarlos y al final cuando ya juntemos nuestros conocimientos con nuestras decisiones habremos encontrado la sabiduría.

En fin, mi conclusión es que, la filosofía es muy importante, puede que no nos demos cuenta de que estamos haciendo uso de ella día con día, pero así es, todos los días la usamos, pero necesitamos mejorar, perfeccionarnos, verficar nuestros pensamientos y al final llegar a una conclusión, a un resultado y ser felices =) con nuestra decisión.

viernes, 21 de agosto de 2009

porque filosofia??

el porque de la filosofía ?
este es el primer tema que nos toco ver en esta clase, porque es importante para nosotros ver la filosofía, si muchos creemos que nunca la vamos a usar, que no sirve para nada, que es algo inútil que nunca nos sacara de apuros, es algo que muchos jóvenes nos preguntamos, pero si nos ponemos a analizar las cosas, la filosofía es parte de la vida, filosofía es tener sabiduría, ser consiente de lo que nos rodea, y tratar de entender muchas cosas a nuestro alrededor, aunque todos sabemos que nadie en esta tierra sabe todo, nunca esta por demás seguir aprendiendo, seguir preguntándonos, porque esto? porque lo otro? todas esas curiosidades son las que hacen de la filosofía algo interesante, que si de adentras un poco mas empezaras a descubrir respuestas que nunca te pusiste a pensar, respuestas que tal vez no te dejen con una claridad total , pero que te harán hacer conciencia sobre algo.
Estudiar filosofía, te dará una gran capacidad de análisis, podrás ver las cosas mas profundas , esto no quiere decir que habrá preguntas imposible de contestar, es mas ahí preguntas con respuestas mas simples de lo que te imaginas.
Siento que el estudiar filosofía le da un poco de relajación a nuestras vidas, además de que hace que nuestras vidas sean un poco mas especiales y apreciemos mas todas las cosas sencillas pero que nos hacen ser mejores personas, como el amor la amistad; la vida la muerte todas esas cosas que pasan cada día de nuestras vidas.
Conclusión: la entrada a la materia me pareció muy interesante, con todas las cosas que nos mostro nuestro profesor, se que todo esto me hara darme cuenta de muchas cosas, y empezar a pensar preguntas que nunca imagine plantearme, preguntas de lo mas sencillas o muy difíciles, con respuestas fáciles o complicadas.

jueves, 20 de agosto de 2009

फिलोसोफिया ओ सिएंकिया

¿Porque es importante la filosofia? ¿De que se trata? ¿Para que sirve? ¿Con que se relaciona? ¿Que diferencia existe entre la ciencia y la filosofia?
La filosofia busca dar respuesta a las preguntas mas sencillas, que sabemos, porque asi nos lo enseñaron, pero ¿Alguna vez hemos cuestionado lo que sabemos? Hemos pensado en las cosas mas sencillas como que es la vida, que es el amor, que es ser un hermano, que es el espacio? Cosas tan simples que aprendemos desde chiquitos pएरो nunca hemos analizado con detenimiento.
Que es para ti el amor? Que es para mi el sentimiento de hermandad? Y para el que es el espacio? Es acaso relativo?
Filosofar es razonar el porque de las cosas, de donde vienen, cuestionarse sobre las verdades de la vida. No es lo mismo la ciencia que la filosofia, la ciencia busca las soluciones a las preguntas, la filosofia busca las respuestas. La ciencia busca explicar como estan hechas las cosas y la filosofia explica lo que significa para nosotros, es subjetiva.
En mi opinión la ciencia es muy importante pues gracia a ella sabemos de que estamos hechos, como funciona un carro o una televisión. Pero sabemos que es la vida, que es la felicidad, que es la tristeza? La filosofia nos ayuda a razonar y pensar de manera distina por eso creo que es bueno tener este tipo de enseñanzas, aprender que no todo lo que nos dicen es cierto, tenemos que aprender a preguntarnos porque lo que nos dicen es cierto o es interpretado de la misma manera, o es igual para todos.
Aristóteles dijo: “Yo solo se que no se nada”, muy sabio de su parte pues no lo sabe todo pero es sabio como para decir que no lo sabe pues faltan muchas cosas por saber.

miércoles, 19 de agosto de 2009

introduccion

Bueno, en este primera semana de clases y los dias transcurridos se me ha hecho muy interesante por que todo tiene mucho sentido, ya que tdo lo que nos han explicado habala sobre el pensamiento cientifico y el pensamiento filosofico; uno habla sobre que tolas las respuestas que tenemos a las cosas son de un pensamiento cientifico y eso queire decir que las respuestas son justificadas cientificamente o por el metodo cientifico ya que necesitan tener un por que de las cosas, algo que este comprabado; acambio del otro pensameiento que es el filosofico ese es muy diferente, por que este esta basado en la experiencia y en lo que tu piensas, en lo que tu crees, en tus hechos, este no se sabe por asi decirlo que si es bueno o es malo pero eso ya depende de uno.
Todo esto se puede aplicar en la vida diaria y eso es algo que lo podmos realizar dia a dia y asi poder tener una buen desarrollo.