...L A M U E R T E...
La verdad es que siempre que oigo la palabra muerte se me viene a la mente un sentimiento de tristeza, de miedo, y de incertidumbre, pero ahora que ya hemos estado hablando mucho en clases de ella (de la muerte) también se me viene a la mente un sentimiento de alegría. Sé que es contradictorio, pero antes de estudiarla o de hablar de ella, siempre pensaba que morir era malo, que era triste y que nadie, nadie se quería morir, pero ahora que lo pienso, he llegado a la conclusión que puede haber y de hecho ahí gente con el deseo de morir. La mayoría de las personas sentimos que somos muy jóvenes para que ese día llegue y nos preocupamos al pensar en eso, pero imagínense una persona mayor, que tiene una enfermedad que sólo hace que ella o él sufran más, claro que ya quieren morir, sino no existiría la famosa eutanasia. Entonces, para algunos la muerte significa miedo, pero para otros felicidad, pero la pregunta es: ¿Quién está en lo correcto? Pues, la verdad, no lo sé, lo único que sé es lo que yo pienso, y pienso que no hay porque temerle a la muerte ya que nunca (como dice Savater en el libro) vamos a coexistir con ella, es decir, nunca vamos a vivir al mismo tiempo que ella. Por ejemplo, yo, en lo personal, le tengo miedo a la muerte porque sé que si me muero no voy a poder seguir disfrutando de nada ni de nadie, ó sea ya no voy a poder ver a mi familia, ni a mis amigos, ni a mi novio, ya no voy a poder mojarme cuando este lloviendo, ni ir al mar, ni nada!! Y eso es lo que me asusta de la muerte, pero por qué, si en el momento en el que muero no sólo se muere mi cuerpo, sino también se mueren mis pensamientos, y con ellos se mueren mis ganas de ir a la playa, mis ganas de salir con mis amigas o mis ganas de estar con mis papás, ó sea se muerte todo! Ya no voy a seguir pensando en eso, entonces por lo tanto ya no voy a extrañar nada. Por eso ahora que ya sé un poco más del tema de la muerte esta me ha dejado de preocupar, ó sea claro que sigo teniéndole miedo pero no tanto de la mía sino de la gente que me rodea, porque sé que si yo me muero voy a dejar de sentir pero si alguien mas se muere obviamente yo si voy a sentir tristeza, porque YO si voy a seguir viva... Bueno, el punto es que ahora me han empezado a preocupar otras cosas... Me preocupa el hecho de que si me muero, ¿qué es lo que voy a dejarle al mundo?, ¿quién se va a acordar de mí? (además de mis familiares y amigos), ó sea ahora me preocupo por mis acciones y como estas van a cambiar (para bien o para mal) mi futuro.
En fin, en el tema de la muerte queda a la perfección la frase de Sócrates -"Yo sólo sé que no sé nada"- porque mientras sigamos vivos no vamos a saber nada sobre la muerte y el día en que nos muramos tampoco vamos a poder regresar a la vida, para explicarles a las personas que se siente o que es morir.... Así que lo único que podemos hacer por ahora es disfrutar del tiempo que nos queda por vivir, ya sea mucho o poco, y dejar de preocuparnos por la muerte, pues de lo único que podemos estar seguros sobre esta, es que tarde que temprano nos llegará.
Estoy de acuerdo contigo. La muerte no es algo a lo que el ser humano deba de tener miedo, porque es algo inevitable. Además y como bien lo dices tu, nunca coexistirán la vida y muerte. Si, es algo que nos preocupa, que nos duele, que nos entristece, pero a final de cuentas, es lo que tarde o temprano va a pasar.
ResponderEliminarEsta publicacion me perecio interesante, pero no me gusto la idea en la que menciona que para algunas personas la muerte se ignifica felicidad; ya que la vida es lo unico que tenemos, sin ella no existiriamos no tendriamos nada, ni si quiera sabriamos lo maravilloso que se siente vivir. Entonces como alguien va a sentir felicidad cuando piensa en la muerte si cualquier persona que se vaya a morir daria todo por una segunda oportunidad.
ResponderEliminarLas personas que estan enfermas y que estan sufriendo mucho puede que deseen la muerte, pero solo porque ya no les queda de otra es la unica opcion, ya que tarde o temprano saben que con esa enfermedad no van a durar mucho; pero eso no se ignifica que sientan felicidad.
me gusta tu forma de pensar, y estoy totalmente de acuerdo en lo que dices sobre el miedo a la muerte, yo tambien le tengo miedo a al muerte pero poes es algo inevitable y como bien dices, es mejor empezarnos a preocupar por vivir la vida, tratar de dejar un legado o algo con lo que los demas nos puedan recordad, a y no se si sea correcto lo de que pasa cuando mueres, dejaremos de pensar? exisistira nuestra alma, podremos de alguna forma darnos cuenta que morimos? son preguntas que siemper estaran ahi y que solo descuburiremos al morir. muy buena publicacion
ResponderEliminarPues me identifico mucho con ete publicaciónya que yo tambien le teniía mucho miedo al día en el que me tocará morir porque dejaría de hacer todo lo que puedo hacer ahora que estoy viva.Después comprendi que no coexistimos con la muerte entonces aunque ya no pueda hacer esas cosas que me daban ganas de hacer ya ni me daría cuenta pues no lo sentiría ya que no existiría. Y pues acerca de lo de que e¿xiste gente que desea la muertee pues si la ahi si no no existirían los suicidios pero que a mi me llegara a suceder eso ... pues eso es algo que no see hasta ahora porue por lo que he vivido ni ahora ni en un buen tiempo tengo ganas de morir , porbablemente si llegara a tener una enfermedad desearía morirme ( como en la pelicula de la decisión más dificl que la niña prefiera ya morirse a estar sfriendo su enfermedad) por ahora ahora lo unico importante es que estoyy viva y meintras siga asi pues yo estoy feliz.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que dice con lo que dice, por que la verdad no sabes si la muerte es buena o mala, si en verdad lo queiren o no, y la verdad como dije antes ami tambien me daba miedo pero ya despues de platicar y darme uenta de muchas cosas ya tengo otra perspectiva de la muerte.
ResponderEliminarEstoy en total de acuerdo con ella.