martes, 8 de septiembre de 2009

¡¡La Razón!!

Creo que es muy cierto que cuando nos damos cuenta de que vamos a morir, (cuando nos convertimos en pensadores) es cuando despiertan en nosotros, las ganas de saber cosas de la vida. Y también es cierto que querer saber y pensar es el equivalente a querer estar realmente vivo, porque cuando una persona se interesa en descubrir los porques de la vida, es cuando esta realmente interesado/a en la vida en sí. Típico que si preguntas el por qué de algo es porque quieres saber la respuesta, ó sea estás interesado/a en esa respuesta, entonces si tienes ganas de saber y de pensar (que sería preguntar y razonar), tienes ganas de vivir (que sería la interesante respuesta).
Pero, cómo puedo saber que todo lo que estoy escribiendo es verdad, si todo lo que he escrito lo sé porque me lo han dicho otros (el profe Jacobo), porque lo he estudiado (con el profe Jacobo), que son 2 de los niveles de conocimiento, de los cuales no puedo estar muy segura, porque creer algo sólo porque alguien me lo dijo (lo siento profe) no es muy prudente, y luego, hoy estudio algo pero al rato ya la información cambia, entonces tampoco puedo confiar en mis estudios del colegio, entonces, ¿cómo puedo saber que lo que digo es verdad? Primero, puedo comprobarlo con otras personas o puedo debatirlo, lo que estaría muy bien porque el proceso de razonamiento está basado en métodos de discusión y debate, ya que todo razonamiento es social. Entonces si converso con alguien más y ese alguien me dice sus verdades y yo le digo las más, al final puedo jerarquerizar todas las ideas para poder desechar las erróneas o dañinas.
Entonces, creo que es muy importante que no nos cerremos a creer que nuestras ideas son las correctas, ya que, no siempre va a ser así, es importante que escuchemos lo que los demás tienen que decir ya que puede que sus ideas sean más buenas que las de nosotros y así podemos juntar las mejores ideas de nosotros con las mejores ideas de los demás y tener la mejor idea (la verdad más cierta).

2 comentarios:

  1. Me interesa la parte en la que dice: "¿cómo puedo saber que lo que digo es verdad? Primero, puedo comprobarlo con otras personas o puedo debatirlo, lo que estaría muy bien porque el proceso de razonamiento está basado en métodos de discusión y debate, ya que todo razonamiento es social"

    El socializar con los demas nos permite tener diferentes tipos de vista y diferentes tipos de razonamiento, lo cual nos permitiria llegar a una mejor solucion, es decir, una solucion mas amplia y general.

    Mario Luna 949649

    ResponderEliminar
  2. estoy totalmente de acurdo que apoye lo que dice que querer saber y pensar es el equivalente a querer estar realmente vivo por que cuantas personas en el mundo sdicen y odian su vida o como sea pero aun asi odiandola en vez de eso tratn de mejorarla, las personas que en realidad ya no quiern saber mas de nada son aquellas que se dan por vencidas y deciden mejor morir que luchar
    tambien estoy de acuerdo a ser personas abiertas inetractuar con los demás, escucharlos, y así podremos quizás acercarnos un poco mas a la verdad

    andrea niño de rivera
    948907

    ResponderEliminar