miércoles, 30 de septiembre de 2009
Yo, ¿un chango?
Lo que se con mas seguridad sobre mi misma es que soy un ser parlante, tengo un lenguaje que para poder considerarse como tal tiene que ser publico pues los demás necesitan conocerlo para que puedan entenderme y así comunicarme.
Existe una teoría que dice que somos el resultado de la evolución del chango a través de los años.
¿Pero es realmente esto cierto? ¿Porque nosotros si evolucionamos y siguen existiendo changos que no evolucionaron como nosotros?
Según ciertas definiciones los humanos somos animales con razón, pues pensamos las cosas y no solo las hacemos por instinto como cuando una liebre huye de un lobo pues esta en peligro de morir.
Nosotros a diferencia de los animales tenemos comportamiento humano y no conducta animal. Los animales actúan según hayan sido creados para actuar, en cambio el hombre es libre de tomas sus propias decisiones.
Pero yo realmente me pongo a pensar ¿como llegamos a donde estamos?¿como pudimos desarrollar esa razón y los demás animales de los que evolucionamos no?¿Porque evolucionar del chango y no de la tortuga?¿Nos creo Dios?
animal simbolico
y lo otro que vi es que somos "aniamles simbolicos" y esto significa que cuando vemos un simbolo, un objeto o una cosa sabemos lo que significa o lo que es, si nos ponen un signo como el de lo nazis sabemos lo que significa y que es, y de lo que no sabemos pues le podemos poner un nombre, se lo inventamos.
Los humanos y los animales tenemos cosas en comun, pero lo que si se es que los humanos somos mas complejos, tenemos mayor inteligencia que los animales.
martes, 29 de septiembre de 2009
Animal simbólico
domingo, 27 de septiembre de 2009
yooooo
viernes, 25 de septiembre de 2009
Yo adentro Yo afuera =)
Lo que si me parecio que dijo descartes fue lo del "yo" que quiere decir cosa pensante, aunque para mi seria mas bien ser pensante, y no solo eso tambien estoy de acuerdo en lo que dicen del yo como un localizador que no es fijo ni estable. la verdad todo esto del yo se me hace tan confuso, para mi el yo es diferente en cada uno de nosotros y depende de las creencias que tengamos. por ejemplo si a mi me preguntaran yo diria : que yo soy hijo de dios, yo soy misael, soy un ser humano pensador, yo hago bla bla, asi como para otros su yo puede ser que crean en la evolucion o que son un yo reencarnado, para mi el yo es unico en cada persona y cada una forma su propio yo, la verdad no se porque en este capitulo se la complican tanto en la descripcion del yo, donde se encuentra el alma? tendremos alma? somos un cuerpo? o estamos dentro de uno? esto es creo yo la decision que tenga cada uno respecto a si mismo
jueves, 24 de septiembre de 2009
yo dentro yo afuera.
Descartes planteo que si todo lo que consideramos real fuera un sueño, todo lo que sentimos y “vivimos” fuera simplemente un sueño. Pero ¿cuando despertamos?, ¿despertaremos algun dia? ¿soñar siempre es como no soñar?
Descartes de lo unico qe estaba completamente seguro era de que EXISTE. Porque para poder dudar o razonar o pensar o cuestionarse o soñar tiene que existir. (cogito ergo sum= pienso luego existo) ¿pero yo me pregunto que es existir?
También se cuestionaron sobre el YO! El yo es un localizador asi como el aquí y el ahora, en realidad es relativo pues ahora en este momento que estoy escribiendo no es el mismo ahora del momento en el que lo estas leyendo, igual pasa con el yo. Yo aquí y ahora es en este momento anque hoy como mañana voy a seguir siendo yo.
Hay dos partes escenciales del yo, un alma y un cuerpo.
El cuerpo , según lichtenger, es “la parte del mundo que mis pensamientos pueden cambiar.”
martes, 22 de septiembre de 2009
Yo dentro, yo fuera!!
jueves, 10 de septiembre de 2009
LA RAZON!!!!!
Bueno en realidad la razon nos sirve para buscar la verdad o lo mas cercano a ella, digo que lo mas cercana a ella por que no existe una verdad absoluta, por que no sabemos si lo que nos esta diciendo sea realmente verdad.
La razon ni la verdad existe ya que no depende de una sola persona si no que depende de muchas y esta hace que sea universal.
La razòn nos sirve para aanalizar lo que estamos investigando o lo que nos esta diciendo y es por eso que hacemos todo eso para poder llegar a una supuesta "verdad" que en realidad no hay verdad pero es lo que mas se acerca a la realidad.
Para mi la verdad es mas bien algo que no existe, por que como sabemos que es verdad todo eso lo que esta diciendo, que no es mentira e invento lo que esta diciendo y tambien invento la forma de llegar a ese resultado yo por eso no estoy muy convensido de una verdad absoluta.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
LA RAZON Y LA VERDAD
martes, 8 de septiembre de 2009
¡¡La Razón!!
viernes, 4 de septiembre de 2009
la razon
Para mi la razon es una herramienta que me ayudara a abrir mas caminos en el estudio de la filosofia, practicando la razon, me ire dando cuenta de muchas preguntas a las que poco a poco ire respondiendo, pero siempre teniendo una curiosidad, siempre seguir cultivando el conociemiento.
una frase que me gusto mucho de el libro fue que la verdad se puede compartir pero el razonamiento no, es mi razonamiento tal vez lo pueda expresar hacia los demas, pero no abra quien tenga un razonamiento igual al mio
jueves, 3 de septiembre de 2009
razon y verdad.
Que pasa si queremos cuestionarnos sobre algo que no sabemos, primeramente debemos de tener conocimiento previo. Como nos preguntamos de tus calificaciones si no se que vas al colegio o estudias.
Pero para que usamos la razon? La razon la utilizamos para buscar la verdad, aunque la verdad absoluta no existe porque asi como se decia que la tierra era plana ahora se ha comprobado que no lo es, asi lo que creemos como verdad puede que no lo sea.
Mi razon no exite. Y la tuya tampoco porque la razon no es de una persona ni de otra sino que es de todos es universal. Esto (la razon) es lo que hace que la humanidad sea compartida.
Con la razon somos capaces de recibir la información y analizarla para poder decir “la verdad” aunque no sea absoluta pero es lo mas cercano a lo real, lo mas probable que sea cierto. Porque la verdad no existe como tal, podemos decir que no existe lo cierto o lo falso.
Para mi es complicado comprender que la verdad no existe, pero si lo vemos del punto de vista de los diferentes campos es cierto, pues para los matematicos, los geologos, los astronomos o cualquier otro campo del conociemiento una misma cosa tiene diferentes explicaciones, distintas “verdades”.
Yo personalmente no creo que la “verdad” se de a partir de una revelacion, no creo que Dios se nos aparesca y nos diga lo que es realmente la verdad, creo tambien que la razon es muy util, creo que con ella somos capaces de clasificar la información, y llegar a una “verdad” aunque no sea absoluta.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
LA MUERTE
Bueno en este tema estamos habalando sobre la muerte, es buena, es mala, te da miedo, que pasara cuando nos morimos, a donde vamos, que se sentira,.... todos esas son las preguntas que nos hacemos sobre la muerte. bueno la verdad yo tambien me he hecho las mismas pregunts, bueno en realidad nada mas algunas pero la verdad, me da un poco de miedo no por el hecho de morir si no por lo que no he alcanzado a realizar, mis metas, mis deseos, dejar ami familia, a mis amigos y a todo ser querido.
Pero estos ultimos dias que hemos hablado sobre la muerte me he quedado un poquito mas tranquilo, ya que hemos esta conversando hacer de eso y pues la verdad ya no tengo miedo acerca de la muerte, pero me he puesto apensar que para una persona joven que "no tiene problemas y tiene una vida por delante", no quiere morir o le tiene miedo por lo mismo, pero vamos a ponernos a pensar sobre las personas que tienen enfermedades terminales, las persoans que sufren de algo y que no es curable, a ellos que? Que sigan sufriendo, no nada mas el si no tambien sus familias, a esas tipos de perosnas me imagino que si se le s viene a la mente la palabra muerte, para ellos si seria algo bueno por que termina su sufrimiento pero para uno es algo que nunca quiere que pase.
Pero eso si, acuerdense que es lo unico seguero que va a pasar en la vida, la muerte.