lunes, 31 de agosto de 2009

la muerteeeeeeeee!!!

Durante este periodo de tiempo en el cual hemos estado reflexionando sobre lo que es la muerte me ha hecho cambiar muchos puntos de visto que yo antes tenía. Primeramente yo solía tenerle mucho medio al día en el que yo muriera ya que imaginabaa que todo sería doloroso y muy feo parecido a algun tipo de pesadilla. Ver este tema me hizo comprender que nostros no coexistimos con la muerte lo que quiere decir que cuando nostros estemos en el otro lado paracticamente no estaremos ahii ya que no exitiremos al mismo tiempo. Aprendi que es muy importante vivir la vida haciendo cosas que puedan ser productivas y beneficientes yaque solo vivimos una vez y nostros no sabemos exactamente el diía en el que ya no vamos a existir. La muerte es algo que le da a la vida de cada persona una razon de ser ya que si no existiera la muerte la vida no tendría chiste ya que hicieras lo que hicieras nunca morirías. Las personas que saben cuando se van a morir ya sea por alguna enfermedadd o algo por el estilo suelen aporvechar más la vida a la personas que no saben cuando les va a llegar su hora . Tambien comperndi que aunque los animales y las plantas sean seres vivos eso no los hace ser o vivir la vida de la misma manera en la cual lo hacemos nostros ya que ellos no tienen las habilidades o los medio que nostros tenmos para comunicaron eh interactuar. Es por esa y por muchas razones mas que desde ahora tengo que saber que la muerte existe y aunque no sea como yo la imaginaba ni que es lo que va apasar despues algun día me va a llegar mi hora pero cuando llegue ese día yo quiero ser una persona a la cual pueda decir que realize cosas buenas y provechosas no quiero que me llegue mi hora y no haber hecho nada bueno con mi vida. De ahora en adelante la voy aprovechar mcuhoo com si pensara que el día despues de ese pueda ser el día en el que yo me fuera a morir.

viernes, 28 de agosto de 2009

la muerte nos hace sentir vivos???

Que es lo que nos quiere decir esta pregunta, porque la muerte nos hace sentir la vida?, segun lo que yo entendi del capitulo del libro, uno se da cuenta de lo que en verdad es la vida, cuando acepta y sabe con toda la seguridad del mundo que va a morir, seria la vida igual de hermosa si no murieramos? yo creo que la muerte es un complemento importantisimo de la vida, ya que para mi seria aburrido ser inmortal, o no lo se tal vez sea divertido por un tiempo pero creo en este gran dicho que dice todo comienzo tiene un fin, y esto es lo que hace mas interesantes las cosas.
Un claro ejemplo y respuesta a esta pregunta es cuando a alguien se le detecta una enfermedad mortal y sin cura, ya sea VIH, cancer etc, la persona tiene dos opciones, una: sentirse deprimido por el resto de su vida y lamentarse de porque a el, o bien la segunda opcion: aprovechar al maximo todo lo que queda de su vida, tratando de cumplir todos sus sueños u objetivos que le sean posible, gozar la vida a cada instante. Pero tambien me pregunto, porque necesitamos de una situacion asi de critica para poder gozar la vida al maximo? nos quejamos de tantas cosas , creemos que nuestros problemas son los peores del mundo , y no nos damos cuenta de lo que pasan otras personas. Yo creo que debemos de pensar mas en esto, la muerte es un echo si, pero porque hacerlo tan amargo, ahi que tratar de vivir la vida al maximo cada dia, ya que cada segundo que pasa es algo que nunca mas podremos recuperar.
una frase que me gusta mucho y que hace que trate de disfrutar mas la vida es una que vi en un anuncio de coca cola creo jaja, dice que lo unico malo de la vida es que te va a parecer muy corta asi que ahi que vivirla al maximoo!

jueves, 27 de agosto de 2009

ser o no ser,,,

Ser o no ser, estar o no estar… nosotros a diferencia de los animales, las plantas y los demas seres de la naturalesa, somos los unicos mortales ya que somos concientes y sabemos que vamos a morir pero, ¿Qué es lo que hacemos al respecto, de que nos sirve esto? Necesitamos creer que va a existir un mundo, paraíso o juicio después de que la vida termine, pero ¿será esto cierto? Si la muerte y la vida no pueden coexistir, osea que no pueden pasar al mismo tiempo, si morimos significa que ya no estamos y, como podríamos ir a otro lugar si ya no estamosY porque le tememos a la muerte, a no estar, si antes de estar no estabamos, si antes de vivir no estabamos vivos.Y realmente pongámonos a pensar, que nos limita a hacer las cosas, a portarnos mal, a robar, a matar,,, si cuando estemos muertos ya no estaremos, no seremos nosotros। Es ahí cuando creo que entra la fe, la religión, nuestras creencias en el cielo y el infierno, en la reencarnación, en lo que pasa después de la muerte, aunque esto es unicamente fe,,, pues no sabemos que existe, nadie ha venido a contarnolo o nos lo ha enseñado o confirmado, es por eso que se llama fe.Pero volviendo al tema creo que nuestra vida comienza a tener sentido en el momento en que nos damos cuenta que la muerte tiene que llegar, tal vez mañana, tal vez en 30 años, tal vez mas tal vez menos, pero lo que si es seguro es que tenemos que morir, es lo unico seguro que tenemos en la vida. Y no es una opcion que podamos elegir o no, pues la muerte es lo mas individual que tiene cada quien, tu muerte es tuya y solo tuya.Asi que …¿Para ti cual es el sentido de estar? O ¿el de no estar? ¿Por qué tanto miedo la muerte? ¿es a la muerte a lo que le tienes miedo o a lo desconocido?

miércoles, 26 de agosto de 2009

por que la filosofía?

Mi punto de vista sobre la razón de la filosofía es que abre más el pequeño mundo de ciencias en el que vivimos. Si todos fueramos como robots, que hicieramos y obedecieramos unicamente lo que nos dicen, y no nos preguntaramos el por que de las cosas nuestro mundo sería muy diferente al que vivimos ahora. Existen muchas cosas inciertas en la vida pero nunca sabriamos lo que es ceirto y lo que no lo es, si no nos tomaramos el tiempo para analyizar el por que de esas cosas. La cienca en cierta manera le encuentra una logica a todo pero no por que los cientificos lo digan quiere decir que así tenga que ser. Los filosofos lo que hacen es preguntarse las dudas por mas simple o mas profundas que sean. Grandes filosofos de la historia son considerados como personas muy cultas, sin embargo, ellos no sabían nada fueron cuestionando a la autoridad para poder llegar a a lo que ellos finalmente llamaron como verdad. Mi opinions sobre la filosofía antes de esta clase no era la que ahora tengo, pues, yo creía que el ser filosofo era solo preguntarte cosas sin sentido y tontas. pensandolo bien, gracias a estas primeras sesiones de clase me doy cuenta que una persona no lo puede saber todo y si asi fuera o si así lo dijera esta persona no sería normal. En el mundo existen varias cosas que aun son un misterio y preguntandose el porque de esas cosas quizas podremos llegar a la solución, a lo que me refiero es que no por que nunca nadie haya resulto el misterio de esas cosas no quiere decir que vayan a ser un misterio por toda la vida, es por eso que la filosofía tiene un buena razón de ser.

martes, 25 de agosto de 2009

El porqué de la filosofía

Okay, empezemos con una pregunta, ya que aqui en esta clase de Filosofía tenemos que hacernos muchas preguntas, ¿por qué no, una más?

¿Por qué la Filosofía?

Muy fácil, desde mi punto de vista la filosofía es escencial en la vida humana, desde que estabamos chiquitos hasta ahora, siempre nos hemos preguntado algo, alomejor cuando eramos chiquitos nos preguntabamos cosas sin sentido, que por qué no podía ver la tele sino terminaba mi tarea, que por qué me tenía que dormir a las 7:00pm si todavía era temprano, entre otras cosas, y ahora que hemos crecido nos hacemos preguntas más complicadas, que cuál es el sentido de mi existencia, que si Dios existe, en fin, preguntas más complejas, el punto es que
desde siempre nos hemos cuestionado el por qué de las cosas y no creo que lo dejemos de hacer, y la verdad cuestionarnos es algo muy bueno, porque sin preguntas, sin la duda de algo, nunca nos importaría saber la razón de las cosas, simplemente haríamos las cosas por hacerlo, sin razonar lo que está bien o lo que está mal . Y para esto está la filosofía, esta es nuestra palanca hacia las preguntas, es la que nos va a ayudar a encontrar una buena respuesta, o a lo mejor nunca nos responde nuestra duda, pero nos va ayudar a desarrollar la pregunta, a mejorar mi forma de pensar y así acercarnos a la respuesta correcta.

Para poder comprender algo primero tenemos que recibir la información (que son los hechos), después tenemos que reflexionar sobre esta información (aqui empezamos a hacer uso de la filosofía, porque es cuando pensamos) , y luego tenemos que elegir los hechos importanes y organizarlos y al final cuando ya juntemos nuestros conocimientos con nuestras decisiones habremos encontrado la sabiduría.

En fin, mi conclusión es que, la filosofía es muy importante, puede que no nos demos cuenta de que estamos haciendo uso de ella día con día, pero así es, todos los días la usamos, pero necesitamos mejorar, perfeccionarnos, verficar nuestros pensamientos y al final llegar a una conclusión, a un resultado y ser felices =) con nuestra decisión.

viernes, 21 de agosto de 2009

porque filosofia??

el porque de la filosofía ?
este es el primer tema que nos toco ver en esta clase, porque es importante para nosotros ver la filosofía, si muchos creemos que nunca la vamos a usar, que no sirve para nada, que es algo inútil que nunca nos sacara de apuros, es algo que muchos jóvenes nos preguntamos, pero si nos ponemos a analizar las cosas, la filosofía es parte de la vida, filosofía es tener sabiduría, ser consiente de lo que nos rodea, y tratar de entender muchas cosas a nuestro alrededor, aunque todos sabemos que nadie en esta tierra sabe todo, nunca esta por demás seguir aprendiendo, seguir preguntándonos, porque esto? porque lo otro? todas esas curiosidades son las que hacen de la filosofía algo interesante, que si de adentras un poco mas empezaras a descubrir respuestas que nunca te pusiste a pensar, respuestas que tal vez no te dejen con una claridad total , pero que te harán hacer conciencia sobre algo.
Estudiar filosofía, te dará una gran capacidad de análisis, podrás ver las cosas mas profundas , esto no quiere decir que habrá preguntas imposible de contestar, es mas ahí preguntas con respuestas mas simples de lo que te imaginas.
Siento que el estudiar filosofía le da un poco de relajación a nuestras vidas, además de que hace que nuestras vidas sean un poco mas especiales y apreciemos mas todas las cosas sencillas pero que nos hacen ser mejores personas, como el amor la amistad; la vida la muerte todas esas cosas que pasan cada día de nuestras vidas.
Conclusión: la entrada a la materia me pareció muy interesante, con todas las cosas que nos mostro nuestro profesor, se que todo esto me hara darme cuenta de muchas cosas, y empezar a pensar preguntas que nunca imagine plantearme, preguntas de lo mas sencillas o muy difíciles, con respuestas fáciles o complicadas.

jueves, 20 de agosto de 2009

फिलोसोफिया ओ सिएंकिया

¿Porque es importante la filosofia? ¿De que se trata? ¿Para que sirve? ¿Con que se relaciona? ¿Que diferencia existe entre la ciencia y la filosofia?
La filosofia busca dar respuesta a las preguntas mas sencillas, que sabemos, porque asi nos lo enseñaron, pero ¿Alguna vez hemos cuestionado lo que sabemos? Hemos pensado en las cosas mas sencillas como que es la vida, que es el amor, que es ser un hermano, que es el espacio? Cosas tan simples que aprendemos desde chiquitos pएरो nunca hemos analizado con detenimiento.
Que es para ti el amor? Que es para mi el sentimiento de hermandad? Y para el que es el espacio? Es acaso relativo?
Filosofar es razonar el porque de las cosas, de donde vienen, cuestionarse sobre las verdades de la vida. No es lo mismo la ciencia que la filosofia, la ciencia busca las soluciones a las preguntas, la filosofia busca las respuestas. La ciencia busca explicar como estan hechas las cosas y la filosofia explica lo que significa para nosotros, es subjetiva.
En mi opinión la ciencia es muy importante pues gracia a ella sabemos de que estamos hechos, como funciona un carro o una televisión. Pero sabemos que es la vida, que es la felicidad, que es la tristeza? La filosofia nos ayuda a razonar y pensar de manera distina por eso creo que es bueno tener este tipo de enseñanzas, aprender que no todo lo que nos dicen es cierto, tenemos que aprender a preguntarnos porque lo que nos dicen es cierto o es interpretado de la misma manera, o es igual para todos.
Aristóteles dijo: “Yo solo se que no se nada”, muy sabio de su parte pues no lo sabe todo pero es sabio como para decir que no lo sabe pues faltan muchas cosas por saber.

miércoles, 19 de agosto de 2009

introduccion

Bueno, en este primera semana de clases y los dias transcurridos se me ha hecho muy interesante por que todo tiene mucho sentido, ya que tdo lo que nos han explicado habala sobre el pensamiento cientifico y el pensamiento filosofico; uno habla sobre que tolas las respuestas que tenemos a las cosas son de un pensamiento cientifico y eso queire decir que las respuestas son justificadas cientificamente o por el metodo cientifico ya que necesitan tener un por que de las cosas, algo que este comprabado; acambio del otro pensameiento que es el filosofico ese es muy diferente, por que este esta basado en la experiencia y en lo que tu piensas, en lo que tu crees, en tus hechos, este no se sabe por asi decirlo que si es bueno o es malo pero eso ya depende de uno.
Todo esto se puede aplicar en la vida diaria y eso es algo que lo podmos realizar dia a dia y asi poder tener una buen desarrollo.